¿Por qué estudiar Ingeniería Agronómica en la UNSXX?

Estudiar Ingeniería Agronómica en la Universidad Nacional "Siglo XX" (UNSXX) representa una oportunidad única para quienes buscan contribuir al desarrollo rural y agrícola de Bolivia y enfrentar los desafíos del sector agropecuario de manera innovadora. La carrera está diseñada para formar profesionales altamente capacitados en técnicas de producción, manejo de recursos naturales, conservación ambiental y desarrollo sostenible, respondiendo a las necesidades locales y nacionales.

La UNSXX, ubicada en una región con una rica diversidad biológica y cultural, brinda a sus estudiantes un entorno ideal para el aprendizaje práctico y el desarrollo de investigaciones aplicadas. Los estudiantes tienen acceso a laboratorios, campos experimentales y programas de vinculación con comunidades rurales, lo que les permite adquirir experiencia de primera mano en proyectos de cultivo, manejo de suelos, y conservación de ecosistemas.

Además, el programa de Ingeniería Agronómica en la UNSXX integra conocimientos en biotecnología, agroecología, economía agrícola y gestión de proyectos, proporcionando una formación multidisciplinaria. La universidad también fomenta el trabajo en equipo, el liderazgo y la capacidad para resolver problemas complejos, habilidades fundamentales para quienes buscan mejorar la productividad agrícola y contribuir a la seguridad alimentaria del país.

El compromiso de la UNSXX con la realidad rural y sus programas de cooperación comunitaria aseguran que los egresados no solo tengan una base académica sólida, sino también una sensibilidad social, una visión ética y un conocimiento profundo de las particularidades de la agricultura en el contexto boliviano. Así, estudiar Ingeniería Agronómica en la UNSXX no solo prepara a los estudiantes para una carrera en el campo, sino que los convierte en agentes de cambio que pueden impactar positivamente en sus comunidades y en el país.

Perfil Profesional

El ingeniero agrónomo, es un profesional dotado de bases científicas para diseñar y aplicar procesos productivos, usando los factores de producción, generando tecnologías para solucionar problemas del sector agropecuario a través de la gestión, planificación, ejecución, evaluación de planes, programas y proyectos de desarrollo haciendo uso eficiente de los recursos naturales; con competencias para dirigir, coordinar, supervisar, facilitar, investigar, realizar procesos de enseñanza-aprendizaje y transferencia de tecnología en entidades públicas y privadas con visión empresarial. Es un profesional con valores éticos y morales, con pensamiento crítico reflexivo, con amplio espíritu de solidaridad, con respeto a la identidad cultural y medio ambiente.

Campo Ocupacional.

El profesional graduado del Área de Ciencias Agronómicas de la UNSXX, tiene un amplio campo laboral en el sector agropecuario, su actividad se manifiesta en los centros de investigación, producción, capacitación, administración y docencia tanto en las instituciones públicas, privadas y organizaciones de productores, bajo el siguiente campo de acción:

  • Planificación, ejecución y evaluación de proyectos agropecuarios
  • Organización de productores agropecuarios
  • Transferencia de tecnología
  • Dirección y administración
  • Supervisión de proyectos agropecuarios
  • Asesoramiento técnico
  • Control y mitigación agropecuaria
  • Capacitación en procesos productivos
  • Docencia en educación superior
  • Investigación aplicada
  • Actividad privada en consultorías
  • Producción agropecuaria
  • Gerencia agropecuaria
  • Transformación y comercialización de productos agropecuarios

Modalidades de Admisión.

  • Prueba de Suficiencia Académica (PSA)
  • El Curso Pre Universitario (CPU)
  • Admisión Especial (Excelencia Académica, Cultura y Deporte)
  • Admisión por Convenios (Administrado por Dirección General de Extensión)

Modalidades de Titulación.

  • Tesís de Grado
  • Proyecto de Grado
  • Trabajo Dirigido
  • Excelencia Académica
  • Vía Diplomado

Extensiones.

  • COLQUIRI (LA PAZ)
  • CARIPUYO (POTOSI)

Plan de Estudios Licenciatura.

MATERIA TEORIA PRACTICA TOTAL
1 ALGEBRA Y CALCULO I 2 2 4
2 FISICA GENERAL Y AGROCLIMATOLOGIA 2 2 4
3 QUIMICA I Y II 2 2 4
4 EDAFOLOGIA Y FERTILIDAD DE SUELOS 2 2 4
5 ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL 2 2 4
6 BOTANICA GENERAL Y SISTEMATICA 2 2 4
7 FILOSOFIA 2 0 2
8 HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO I 2 0 2
9 INGLES TECNICO 3 0 3

MATERIA TEORIA PRACTICA TOTAL
1 DIBUJO TECNICO Y TOPOGRAFIA APLICADA 2 3 5
2 QUIMICA ORGANICA Y BIOQUIMICA 2 1 3
3 ENTOMOLOGIA Y TERAPEUTICA VEGETAL 2 1 3
4 ZOOTECNIA I 2 2 4
5 GESTION MUNICIPAL Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA 2 2 4
6 FISIOLOGIA Y NUTRICION VEGETAL 2 1 3
7 MAQUINARIA Y MECANIZACION AGRICOLA 2 2 4
8 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Y BIOESTADISTICA 2 2 4
9 SOCIOLOGIA RURAL 2 0 2
10 ECONOMIA POLITICA 2 0 2

MATERIA TEORIA PRACTICA TOTAL
1 HIDRAULICA Y RIEGOS 2 1 3
2 AGRICULTURA GENERAL Y TECNOLOGIA ANDINA 2 3 5
3 MICROBIOLOGIA FITOPATOLOGIA 2 2 4
4 ZOOTECNIA II 2 2 4
5 FORRAJES Y MANEJO DE PRADERAS 2 2 4
6 SANIDAD ANIMAL Y BIOSEGURIDAD 2 2 4
7 ECONOMIA Y GESTION EMPRESARIAL 2 3 5
8 HORTICULTURA Y FLORICULTURA 2 3 5
9 MONITOREO Y GESTION AMBIENTAL 2 2 4
10 CONSTRUCCIONES RURALES I 2 2 4
11 GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS Y SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA 2 2 4
12 FORMACION SOCIAL BOLIVIANA 2 0 2
13 LEGISLACION AGRARIA 2 0 2

MATERIA TEORIA PRACTICA TOTAL
1 DISEÑOS EXPERIMENTALES 2 2 4
2 GESTION ELABORACION Y EVALUACION DE PROYECTOS 2 3 5
3 ECOSISTEMAS Y RESTAURACION DE ZONAS DEGRADADAS 2 3 5
4 AGRICULTURA TROPICAL 2 2 4
5 BIOTECNOLOGIA VEGETAL Y TECNOLOGIA DE SEMILLAS 2 2 4
6 GENETICA Y FITOMEJORAMIENTO 2 3 5
7 DASONOMIA Y FRUTICULTURA 2 3 5
8 TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Y MERCADOTECNIA 2 3 5
9 CAMELIDOS OVINOS Y CAPRINOS 2 3 5
10 BOVINOS Y PORCINOS 2 2 4
11 GENETICA Y MEJORAMIENTO ANIMAL 2 3 5
12 ALIMENTOS Y NUTRICION ANIMAL 2 2 4
13 GEOLOGIA Y GEOMORFOLOGIA 2 2 4
14 HIDRAULICA II 2 2 4
15 CALCULO II Y ECUACIONES DIFERENCIALES 3 2 5
16 HIDROLOGIA y OBRAS HIDRAULICAS 2 3 5
17 METODOS Y GESTION DE RIEGO 2 2 4
18 INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS 2 2 4
19 DESARROLLO SOSTENIBLE Y PARTICIPACION POPULAR 2 3 5
20 LEGISLACION AMBIENTAL Y TOXICOLOGIA 2 2 4
21 ECOLOGIA APLICADA Y RECURSOS NATURALES 2 3 5
22 SISTEMAS AGROFORESTALES 2 2 4
23 GENETICA DE POBLACIONES 2 2 4
24 SISTEMAS SILVOPASTORILES 2 2 4
25 INDUSTRIA DE GRANJAS 2 2 4
26 SISTEMAS DE PRODUCCION AGROPECUARIA 2 2 4
27 CONSTRUCCIONES RURALES II 2 2 4
28 AGUAS SUBTERRANEAS Y SANEAMIENTO RURAL 2 2 4
29 TOPOGRAFIA APLICADA 2 2 4
30 GEOLOGIA Y CONTAMINACION AMBIENTAL 2 2 4
31 ECOLOGIA DE COMUNIDADES VEGETALES 2 2 4
32 LEGISLACION Y CONTAMINACION AMBIENTAL 2 2 4
33 POLITICA ECONOMICA NACIONAL 2 0 2
34 POLITICA NACIONAL 2 0 2

MATERIA TEORIA PRACTICA TOTAL
1 TALLER GRADO TESIS 0 6 6
2 TALLER DE PROYECTO DE GRADO 0 6 6
3 TALLER GRADO TRABAJO DIRIGIDO 0 6 6
4 EXCELENCIA ACADEMICA 0 0 0
5 DIRECCION POLITICA 2 0 2
6 TESIS POLITICA 2 0 2

¿Interesado en conocer más sobre nuestra carrera?

Descubre todos los detalles sobre la Carrera, Plan de Estudios y oportunidades que ofrecemos. Haz clic en el siguiente enlace para ver el PDF completo con toda la información:

Descargar PDF.pdf (0.98 MB)

@patriciadelcarpio58 #UNIVERSIDAD #SIGLOXX#UNSXX #inscripcionesabiertas #boliviatiktok #preinscripción #llallagua_potosi_bolivia🇧🇴 ♬ All I Want for Christmas - ʟʏʀɪᴋꜱ

Contacto Carrera.

  • Bloque académico. Dirección: carretera Llallagua - Uncía km 2
  • 72457620 - 71769741
  • agronomia.unsxx@gmail.com

Días de Atención.

  • Lunes a Viernes
  • 8:00 a 12:00 hrs.
  • 14:00 a 18:00 hrs.

Entrada agronomia