
¿Por qué estudiar Ingeniería Biomédica del Litio en la UNSXX?
Estudiar Ingeniería Biomédica en la Universidad Nacional Siglo XX (UNSXX) ofrece una oportunidad única para desarrollar una carrera en el cruce de la tecnología y la medicina. A continuación, algunas razones para elegir esta universidad para tu formación en esta disciplina:
- Formación en un Campo de Alto Impacto Social y de Salud: La Ingeniería Biomédica es una carrera que busca mejorar la calidad de vida de las personas, desarrollando tecnología para diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. La UNSXX ofrece un enfoque que combina tecnología avanzada y un sentido de responsabilidad social, formando ingenieros que contribuyan a mejorar el sistema de salud, especialmente en regiones con recursos limitados.
- Docentes Capacitados y Prácticas en Tecnología Biomédica: La UNSXX cuenta con profesores y especialistas en ingeniería, salud y tecnología biomédica. Además, los estudiantes tienen acceso a laboratorios y prácticas donde pueden trabajar con dispositivos médicos, tecnologías de diagnóstico y equipos de rehabilitación. Este enfoque práctico permite aplicar los conocimientos teóricos en situaciones reales.
- Enfoque en el Desarrollo Local y Nacional: La universidad se enfoca en formar ingenieros biomédicos que respondan a las necesidades del sistema de salud en Bolivia y la región, donde existe una creciente demanda de tecnologías médicas accesibles. Los estudiantes pueden participar en proyectos que buscan soluciones tecnológicas para problemas de salud en áreas de difícil acceso o con limitaciones en infraestructura médica.
- Vinculación con Instituciones de Salud y el Sector Público: La UNSXX trabaja en colaboración con hospitales, clínicas y centros de investigación, lo cual abre oportunidades para prácticas profesionales y proyectos de desarrollo conjunto. Esto facilita el acceso a experiencias de campo y permite que los estudiantes desarrollen contactos en el ámbito de la salud.
- Oportunidades de Investigación y Especialización: La Ingeniería Biomédica es un campo en constante evolución. La UNSXX impulsa la investigación en áreas como bioinstrumentación, imagenología médica, ingeniería de rehabilitación y biotecnología. Los estudiantes pueden participar en investigaciones innovadoras y tener la posibilidad de especializarse en áreas de interés, contando con una base sólida de conocimientos.
Estudiar Ingeniería Biomédica en la UNSXX es ideal para aquellos que desean mejorar la salud y el bienestar de la sociedad mediante la tecnología. La carrera ofrece una formación integral, que prepara a los estudiantes para innovar y contribuir en un sector que tiene un impacto directo en la calidad de vida de las personas.
Perfil Profesional.
Un ingeniero biomédico es un profesional altamente capacitado que integra conocimientos de ingeniería, biología y medicina para diseñar, desarrollar y mejorar tecnologías y dispositivos que mejoren la atención médica y la calidad de vida. Este profesional trabaja en la intersección de la ingeniería y las ciencias de la vida, aplicando principios de diseño y análisis para resolver problemas complejos en el ámbito de la salud.
Conocimientos Técnicos:
- Capacidad para diseñar y desarrollar dispositivos médicos y tecnologías biomédicas.
- Competencia en el uso de software y herramientas de modelado y simulación.
Innovación y Creatividad:
- Habilidad para desarrollar soluciones tecnológicas novedosas y avanzadas.
- Capacidad para pensar de manera creativa y abordar problemas de manera innovadora.
Ética Profesional y Responsabilidad Social:
- Fuerte compromiso con la ética profesional.
- Conciencia y responsabilidad social en la mejora de la accesibilidad y la equidad en la atención sanitaria.
Habilidades Interdisciplinarias:
- Capacidad para colaborar efectivamente con profesionales de la salud, ingenieros de otras disciplinas y científicos.
Investigación y Aprendizaje Continuo:
- Actitud proactiva hacia la investigación y el aprendizaje continuo.
- Capacidad para contribuir al avance del conocimiento científico y tecnológico.
Preparación para el Mercado Laboral Global:
- Competencias en comunicación y gestión de proyectos.
- Comprensión de las regulaciones internacionales en el ámbito biomédico.
Sostenibilidad y Soluciones Responsables:
- Integración de principios de sostenibilidad en el diseño y desarrollo de tecnologías biomédicas.
- Compromiso con la creación de soluciones ambientalmente responsables y económicamente viables.
Impacto Social y Comunitario:
- Capacitación para resolver problemas de salud que afectan a comunidades locales y globales.
Campo Ocupacional.
Industria de Dispositivos Médicos
- Diseño y Desarrollo de Dispositivos: Trabajar en el diseño, desarrollo y prueba de dispositivos médicos como marcapasos, prótesis, máquinas de diálisis, y más.
- Control de Calidad: Asegurar que los dispositivos cumplan con los estándares de calidad y seguridad.
- Regulación y Cumplimiento: Asegurar que los productos cumplan con las regulaciones locales e internacionales, como las de la FDA o la CE.
- Gestión de Equipos Médicos: Supervisar la instalación, mantenimiento y reparación de equipos médicos en hospitales y clínicas.
- Evaluación de Tecnologías Médicas: Evaluar la eficacia y seguridad de nuevas tecnologías para su implementación en entornos clínicos.
- Capacitación y Soporte Técnico: Capacitar a los profesionales de la salud en el uso de equipos médicos y proporcionar soporte técnico.
Investigación y Desarrollo:
- Investigación Biomédica: Conducir investigaciones para el desarrollo de nuevos materiales biomédicos, técnicas de diagnóstico, tratamientos y dispositivos.
- Biotecnología: Desarrollar productos y procesos biotecnológicos, como tejidos artificiales y sistemas de liberación de medicamentos.
- Diseño de Prótesis y Órtesis: Crear y mejorar prótesis y órtesis para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
- Desarrollo de Equipos y Dispositivos Farmacéuticos: Colaborar en el desarrollo de equipos utilizados en la fabricación y pruebas de medicamentos.
- Investigación de Biomarcadores y Terapias: Participar en la investigación de nuevos tratamientos y terapias basadas en la biotecnología.
Investigación y Desarrollo:
- Consultoría en Tecnología Médica: Asesorar a instituciones de salud y empresas en la adquisición y utilización de tecnologías médicas.
- Consultoría en Regulación: Ayudar a las empresas a navegar por los procesos de aprobación regulatoria para dispositivos médicos.
Tecnologías de la Información en Salud:
- Desarrollo de Software Médico: Crear software para la gestión de datos de pacientes, sistemas de imágenes médicas, y otras aplicaciones médicas.
- Telemedicina y eSalud: Desarrollar tecnologías para la prestación de servicios médicos a distancia y la gestión de la salud electrónica.
Academia y Educación:
- Docencia: Enseñar en instituciones de educación superior, en programas de ingeniería biomédica o afines.
- Investigación Académica: Conducir investigaciones científicas y publicar en revistas académicas.
Sector Público y Organizaciones No Gubernamentales:
- Regulación y Políticas de Salud: Trabajar en agencias gubernamentales para desarrollar y hacer cumplir regulaciones de salud y seguridad.
- Proyectos de Salud Pública: Participar en iniciativas para mejorar la salud pública y la accesibilidad a tecnologías médicas en comunidades desfavorecidas.
Modalidades de Admisión.
- Prueba de Suficiencia Académica (PSA)
- El Curso Pre Universitario (CPU)
- Admisión Especial (Excelencia Académica, Cultura y Deporte)
- Admisión por Convenios (Administrado por Dirección General de Extensión)
Modalidades de Titulación.
- Tesís de Grado
- Proyecto de Grado
- Trabajo Dirigido
- Excelencia Académica
Plan de Estudios Licenciatura.
N° | MATERIA | TEORIA | PRACTICA | TOTAL |
1 | FÍSICA I-II Y LABORATORIO | 2 | 2 | 4 |
2 | QUÍMICA GENERAL Y ORGÁNICA | 2 | 2 | 4 |
3 | ALGEBRA SUPERIOR Y LINEAL | 2 | 2 | 4 |
4 | CALCULO I-II | 2 | 2 | 4 |
5 | PROGRAMACIÓN Y ALGORITMOS | 2 | 2 | 4 |
6 | METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y ESTADISTICA APLICADA | 2 | 2 | 4 |
7 | HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO I | 2 | 0 | 2 |
8 | FILOSOFÍA | 2 | 0 | 2 |
9 | INGLES TECNICO I | 1 | 1 | 2 |
N° | MATERIA | TEORIA | PRACTICA | TOTAL |
1 | ECUACIONES DIFERENCIALES | 2 | 2 | 4 |
2 | BIOQUIMICA Y BIOINGENIERIA | 2 | 2 | 4 |
3 | FUNDAMENTOS DE LA INGENIERIA BIOMEDICA E INGENIERIA CLINICA | 2 | 2 | 4 |
4 | BIOINFORMATICA Y METODOS COMPUTACIONALES | 2 | 2 | 4 |
5 | CIRCUITOS ELECTRICOS, ELECTRONICOS Y SENSORES | 2 | 2 | 4 |
6 | ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA | 2 | 2 | 4 |
7 | HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO II | 2 | 0 | 2 |
8 | ECONOMIA POLITICA | 1 | 1 | 2 |
9 | INGLES TECNICO II | 1 | 1 | 2 |
N° | MATERIA | TEORIA | PRACTICA | TOTAL |
1 | BIOINSTRUMENTALIZACION, REPARACION Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOSBIOMENDICOS | 3 | 3 | 6 |
2 | MICROPROCESADORES Y PROCEDIMIENTOS DIGITAL DE SEÑALESBIOMEDICOS | 2 | 2 | 4 |
3 | BIOMATERIALES Y BIOMECANICA | 2 | 2 | 4 |
4 | SISTEMAS BIOMEDICOS Y ANALISIS DE SEÑALES | 2 | 2 | 4 |
5 | ELECTRONICA PARA INGENIERIA BIOMEDICA | 2 | 2 | 4 |
6 | DISEÑO Y CALCULO DE INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA | 2 | 2 | 4 |
7 | FORMACION SOCIAL BOLIVIANA | 2 | 0 | 2 |
8 | LEGISLACION SOCIAL BOLIVIANA | 2 | 0 | 2 |
9 | POLITICA NACIONAL | 2 | 0 | 2 |
N° | MATERIA | TEORIA | PRACTICA | TOTAL |
1 | INGENIERIA DE REAHABILITACION Y RECUPERACION | 2 | 2 | 4 |
2 | IMAGENES BIOMEDICAS, DIAGNOSTICO Y TELEMEDICINA | 2 | 2 | 4 |
3 | SISTEMA DE CONTROL EN INGENIERIA BIOMEDICA | 2 | 2 | 4 |
4 | INGENIERIA DE TEJIDOS Y ORGANOS BIOARTIFICIALES | 2 | 2 | 4 |
5 | GESTION DE MANTENIMIENTO HOSPITALARIA | 2 | 2 | 4 |
6 | ETICA Y GESTION EN PROYECTOS DE DISEÑO BIOMEDICO | 2 | 1 | 3 |
7 | PRACTICA - PRE PROFESIONAL EN INGENIEIRA BIOMEDICA | 2 | 2 | 4 |
8 | POLITICA ECONOMICA NACIONAL | 2 | 0 | 2 |
9 | TESIS POLITICA | 2 | 0 | 2 |
10 | DIRECCION POLITICA | 2 | 0 | 2 |
¿Interesado en conocer más sobre nuestra carrera?
Descubre todos los detalles sobre la Carrera, Plan de Estudios y oportunidades que ofrecemos. Haz clic en el siguiente enlace para ver el PDF completo con toda la información: