¿Por qué estudiar Ciencias de la Educación en la UNSXX?

Estudiar Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional "Siglo XX" (UNSXX) permite formar parte de una institución comprometida con el cambio social y el desarrollo educativo en Bolivia. La carrera en Ciencias de la Educación en la UNSXX no solo brinda una sólida formación en pedagogía y teoría educativa, sino que también promueve un enfoque crítico y reflexivo sobre la educación como herramienta de transformación social.

La UNSXX integra en su currículo aspectos relevantes de la realidad educativa del país, brindando a los estudiantes herramientas para comprender los contextos culturales, sociales y económicos en los que se desarrolla la educación en Bolivia. Además, ofrece oportunidades para aplicar los conocimientos en la práctica, preparando a futuros educadores para enfrentar los desafíos actuales del sistema educativo con una perspectiva inclusiva y de justicia social.

Al estudiar en la UNSXX, los estudiantes también tienen la oportunidad de trabajar en comunidades y aplicar metodologías participativas, contribuyendo a la mejora de la educación en zonas donde la inclusión y la equidad son fundamentales.

Perfil Profesional de la Carrera de Ciencias de la Educación.

El perfil profesional del licenciado en ciencias de la comunicación social es amplio y versátil. Algunas de las habilidades y conocimientos que se esperan de un graduado en esta área formativa son:

  • Desarrolla proceso de investigación científica permitiendo la innovación pedagógica y resolver problemas en los diversos niveles y ámbitos del que hacer educativo en función de una educación liberadora.
  • Planifica, organiza, dirige, evalúa y controla procesos educativos en los diversos niveles y ámbitos de la docencia de manera institucional.
  • Diseña planes, programas y proyectos educativos municipales, regionales, locales, nacionales e internacionales.
  • Planifica, organiza, dirige, monitorea, evalúa y controla proyectos educativos y sociales.
  • Asesora, supervisa y orienta procesos educativos y pedagógicos.
  • Desarrolla procesos de superación y perfeccionamiento docente.
  • Aplica eficientemente la tecnología educativa, elabora y diseña creativamente materiales educativos para el desarrollo en procesos educativos en los diversos niveles y ámbitos.
  • Conoce y maneja a nivel comunicacional en lenguas originarias que permiten comunicarse eficientemente en los diversos contextos de la sociedad.
  • Desarrolla procesos de Administración y Gestión Educativa en instituciones públicas y privadas en la educación formal e informal.
  • Diseña, desarrolla y evalúa el currículo para diversos ámbitos y niveles educativos.
  • Conoce la complejidad intercultural, intracultural, pluricultural, multicultural transculturalidad como manifestación de lo diverso.
  • Desarrolla (crear y recrear. Teorías y prácticas educativas para contribuir a la construcción de una pedagogía de la diversidad nacional).
  • Conoce y promueve el Conocimiento ideo político de la universidad en el marco de las políticas del Estado Plurinacional de Bolivia.

Perfil Profesional de la Carrera de Técnico Universitario Superior en Educación Parvularia.

  • Promueve el desarrollo integral de niñas/os por medio de los procesos de socialización, personalización y cognición, a través de una estimulación adecuada.
  • Fortalece la identidad y la autoestima de cada niña/o, como condición importante para el desarrollo de sus potencialidades globales y particulares.
  • Estimula la adquisición de actitudes, sentimientos y valores favorables sobre sí mismos, para las demás personas, su familia, su cultura, su comunidad y la naturaleza.
  • Maneja técnicas creativas y propicia situaciones de aprendizaje expresivo fomentando la expresión creativa grupal e individual en diferentes áreas del desarrollo integral dirigidas a la educación para el trabajo con niñas/os menores de 6 años.
  • Maneja valores y relaciones humanas a diferente nivel: Interpersonal e interinstitucional y de trabajo en equipo.
  • Domina conceptos y teorías actualizadas, amplias y profundas sobre disciplinas educativas de su especialidad.
  • Define y elabora proyectos educativos institucionales sobre la base del diagnóstico y perfiles institucionales, garantizando una gestión de calidad.
  • Proyecta sus aportes teóricos a la comunidad científico-educativo a través de propuestas innovadoras en el campo educativo, social y ecológico.
  • Planifica, organiza, ejecuta y evalúa acciones del quehacer educativo en educación parvularia.
  • Conoce y aplica aspectos importantes en el área de salud y nutrición como parte fundamental para el proceso del aprendizaje generando un bienestar físico, social y emocional en niñas/os menores de 6 años.
  • Maneja y aplica la teoría del desarrollo de la adquisición del lenguaje, fortaleciendo el área cognitiva en los párvulos respetando su diversidad lingüística y cultural.
  • Aplica los diferentes software educativos generando nuevos conocimientos y habilidades en sus diferentes áreas de aprendizaje en niñas/os menores de 6 años.
  • Conoce y aplica la pedagogía musical como un recurso didáctico para brindar la oportunidad de descubrir sus capacidades y proporcionar una interacción con el medio.
  • Usa materiales didácticos favoreciendo el aprendizaje, incitando a la imaginación y creación, ejercitando la manipulación y construcción para el enriquecimiento de sus habilidades.

Perfil profesional de la carrera de Técnico Universitario Superior en Psicopedagogía.

  • Diagnostica e interviene en los problemas de aprendizaje
  • Estimula el desarrollo de la formación integral de los educandos
  • Elabora y diseña recursos didácticos
  • Adapta materiales educativos
  • Interviene en procesos de orientación psicopedagógica.
  • Aplica programas y proyectos educativos (formal y no formal).
  • Produce materiales didácticos, metodológicos para diversas áreas de atención educativos y sociales.
  • Promueve valores y actitudes positivas en la educación y sociedad.
  • Fortalece la formación integral de los educandos en todos los niveles.

Modalidades de Admisión.

  • Prueba de Suficiencia Académica (PSA)
  • El Curso Pre Universitario (CPU)
  • Admisión Especial (Excelencia Académica, Cultura y Deporte)
  • Admisión por Convenios (Administrado por Dirección General de Extensión)

Modalidades de Titulación.

  • Tesis de Grado
  • Proyecto de Grado
  • Examén de Grado
  • Trabajo Dirigido Externo
  • Trabajo Dirigido Interno
  • Excelencia Académica
  • Internado Pedagógico
  • Monografía (Tecnico Superior)
  • Pasantía (Tecnico Superior)
  • Proyecto Técnico (Tecnico Superior)

Extensiones.

  • HUANUNI (ORURO)

Plan de Estudios Licenciatura.

MATERIA TEORIA PRACTICA TOTAL
1 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 2 2 4
2 ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN 2 2 4
3 DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN CURRICULAR 2 2 4
4 EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA 2 2 4
5 TALLER DE REDACCIÓN Y LENGUAJE 2 2 4
6 FILOSOFÍA Y EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN 2 2 4
7 SOCIO-ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN 2 2 4
8 FORMACIÓN CONTINUA 2 2 4
9 HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO I 2 0 2
10 FILOSOFÍA 2 0 2
11 QUECHUA I 1 1 2

MATERIA TEORIA PRACTICA TOTAL
1 DIDÁCTICA Y METODOLOGÍA EN EDUCACIÓN INFANTIL 1 3 4
2 EDUCACIÓN INFANTIL 2 2 4
3 LEGISLACIÓN, EDUCACIÓN EN FAMILIA COMUNITARIA 2 2 4
4 TALLER DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO INFANTIL 1 3 4
5 TALLER DE SALUD, NUTRICIÓN Y SEXUALIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL 1 3 4
6 PSICOLOGÍA 1 3 4
7 PRACTICA I: INVESTIGACIÓN Y DIAGNOSTICO EN EDUCACIÓN INFANTIL 1 3 4
8 INVESTIGACIÓN – EXTENSIÓN 0 4 4
9 HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO - II 1 1 2
10 ECONOMÍA POLÍTICA 1 1 2
11 QUECHUA II 1 1 2

MATERIA TEORIA PRACTICA TOTAL
1 NEUROEDUCACIÓN EN PSICOPEDAGÓGICA 2 2 4
2 DETECCIÓN E INTERVENCIÓN DE PREVENCIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 1 3 4
3 INCLUSIÓN, DIDÁCTICA Y ADAPTACIÓN CURRICULAR 1 3 4
4 TALLER DE ESTIMULACIÓN Y REHABILITACIÓN EDUCATIVA 1 3 4
5 TALLER DE METODOLOGÍAS DE DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN EN PSICOPEDAGOGÍA 1 3 4
6 PSICOPEDAGOGÍA EDUCATIVA 2 2 4
7 PRACTICA I: INVESTIGACIÓN Y DETECCIÓN TEMPRANA 1 3 4
8 INVESTIGACIÓN - EXTENSIÓN 0 4 4
9 HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO - II 1 1 2
10 ECONOMÍA POLÍTICA 1 1 2
11 QUECHUA II 1 1 2

MATERIA TEORIA PRACTICA TOTAL
1 TALLER DE MODALIDAD DE GRADO TÉCNICO EN EDUCACIÓN PARVULARIA 1 3 4
2 TALLER DEL JUEGO, RECREACIÓN Y RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN INFANTIL 1 3 4
3 GESTIÓN Y GERENCIA DE CENTROS INFANTILES 2 2 4
4 TALLER DE MUSICOLOGÍA, DESARROLLO Y EXPRESIÓN INFANTIL. 1 3 4
5 TALLER DE DIDÁCTICA DE APRESTO A LA LECTO- ESCRITURA Y PRE CÁLCULO 1 3 4
6 TALLER DE ESTRATEGIAS DE ESTIMULACIÓN PRENATAL E INFANTIL DE 0 A 6 AÑOS 1 3 4
7 PRACTICA II: INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL DESARROLLO INFANTIL 1 3 4
8 EDUCACIÓN POPULAR 0 4 4
9 FORMACIÓN SOCIAL BOLIVIANA 1 1 2
10 LEGISLACIÓN SOCIAL BOLIVIANA 1 1 2
11 POLÍTICA NACIONAL 1 1 2

MATERIA TEORIA PRACTICA TOTAL
1 TALLER DE MODALIDAD DE GRADO TÉCNICO EN PSICOPEDAGOGÍA 1 3 4
2 TALLER DE REINSERCIÓN SOCIO EDUCATIVA LABORAL 1 3 4
3 TALLER DE LÚDICA Y CREÁTICA EDUCATIVA 1 3 4
4 TALLER DE REHABILITACIÓN ANDRAGÓGICA Y GERONTOLÓGICA 1 3 4
5 TALLER DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA, VOCACIONAL Y PROFESIONAL 1 3 4
6 TALLER DE DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN EN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE 1 3 4
7 PRACTICA II: INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA 1 3 4
8 EDUCACIÓN POPULAR 0 4 4
9 FORMACIÓN SOCIAL BOLIVIANA 1 1 2
10 LEGISLACIÓN SOCIAL BOLIVIANA 1 1 2
11 POLÍTICA NACIONAL 1 1 2

MATERIA TEORIA PRACTICA TOTAL
1 TALLER DE MODALIDAD DE GRADO LICENCIATURA 1 3 4
2 TALLER DE ELABORACIÓN, Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS 1 3 4
3 TALLER DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y PLANES OPERATIVOS ANUALES 1 3 4
4 TALLER DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y ALTERNATIVO 1 3 4
5 TALLER DE METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE 1 3 4
6 TALLER DE FORMACIÓN DOCENTE Y COACH EDUCATIVO 1 3 4
7 PRACTICA III: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS 1 3 4
8 GESTIÓN CURRICULAR 0 4 4
9 POLÍTICA ECONÓMICA NACIONAL 1 1 2
10 TESIS POLÍTICA 1 1 2
11 DIRECCIÓN POLÍTICA 1 1 2

¿Interesado en conocer más sobre nuestra carrera?

Descubre todos los detalles sobre la Carrera, Plan de Estudios y oportunidades que ofrecemos. Haz clic en el siguiente enlace para ver el PDF completo con toda la información:

Descargar PDF.pdf (1.47 MB)

Contacto Carrera.

  • CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN “EX HOSPITAL EL MINERO”
  • Catavi, Zona Residencial - Villa Huanuni
  • 72457641 – 60496448 - 79967434
  • 58-21038

Días de Atención.

  • Lunes a Viernes
  • 8:00 a 12:00 hrs.
  • 14:00 a 18:00 hrs.

Imagen