
¿Por qué estudiar Enfermería en la UNSXX?
Estudiar Enfermería en la Universidad Nacional "Siglo XX" (UNSXX) puede ser una excelente opción. A continuación te presento algunas posibles ventajas generales de estudiar Enfermería en la UNSXX:
- Prestigio académico: La UNSXX es una universidad reconocida en Bolivia por su enfoque en carreras técnicas y de la salud. Esto puede ofrecer una sólida formación académica y profesional en Enfermería.
- Enfoque en la atención comunitaria: Al estar situada en una región minera y rural de Potosí, la universidad podría tener un enfoque especial en la atención sanitaria comunitaria, preparando a los estudiantes para trabajar en entornos donde el acceso a la salud es limitado, lo que es una gran oportunidad para tener un impacto significativo en la sociedad.
- Prácticas clínicas: Las universidades suelen tener convenios con hospitales y centros de salud donde los estudiantes pueden realizar sus prácticas clínicas. Estudiar en la UNSXX podría darte la oportunidad de tener experiencias prácticas cercanas, posiblemente en hospitales regionales y locales, fortaleciendo tus habilidades en el campo.
- Formación integral: Además de las materias técnicas y científicas necesarias para ser un buen enfermero o enfermera, las universidades como la UNSXX suelen incluir formación en áreas humanas como la empatía, la ética y la comunicación, aspectos esenciales en la atención a pacientes.
- Demanda laboral: Enfermería es una profesión con alta demanda en casi todo el mundo, y Bolivia no es la excepción. Estudiar esta carrera en la UNSXX te prepararía para un mercado laboral amplio y con muchas oportunidades.
- Acceso a becas y ayudas: La UNSXX, al ser una universidad pública, puede ofrecer acceso a becas o programas de ayuda económica, lo que facilita el acceso a la educación superior para muchos estudiantes.
- Compromiso social: La universidad tiene un fuerte enfoque en el compromiso con la comunidad y el desarrollo local, lo que permite a los estudiantes involucrarse en proyectos que impacten de manera positiva en las áreas rurales y menos favorecidas de Bolivia.
Perfil Profesional del Licenciado en Enfermería.
La enfermera profesional a nivel licenciatura, con una sólida formación integral científica, tecnológica, humanística, social, bilingüe, ética y moral comprometida y participe de los cambios sociales en su desempeño laboral, autónomo, competente con alta capacidad de solución y toma de decisiones contribuyendo con sus acciones al mejoramiento de la salud y calidad de vida del individuo, familia y comunidad boliviana.
- En el ámbito de su competencia debe ser capaz de interactuar en la sociedad y su campo laboral y objetivo de su entorno, desempeñando sus funciones en el marco del respeto de los derechos humanos con enfoque de interculturalidad y espíritu de servicio a la sociedad sin distinción alguna para asegurar la integridad del ser humano, además fortalecimiento coadyuvando a las políticas del sistema de salud vigentes y por ende al desarrollo del país.
- Realizar atención de enfermería en áreas hospitalarias, para la recuperación y rehabilitación del paciente y su reinserción a la sociedad.
- Atención de enfermería al ser humano en su etapa pre-concepcional, recién nacido (periodo inmediato, mediato y tardío), lactante, primera y segunda infancia o niñez, adolescencia, joven, adulto joven, adulto maduro, adulto mayor y en la etapa de la senectud, de los diferentes procesos de salud – enfermedad en que se encuentre, considerando el contexto, la interculturalidad.
- Diseña e implementa, estrategias de educación en salud para promocionar, prevenir y fomentar la salud del individuo, familia y comunidad mejorando la calidad de vida de los mismos, en el marco del respeto, igualdad condiciones de cultura, lengua, conocimiento y costumbres.
- Gestiona, el buen funcionamiento administrativo, humano, físico, tecnológico y financiero con correspondencia con los procesos de planificación, organización, dirección y control.
- Se inicia con habilidad en la gerencia y gestión de los servicios de salud y de la atención de enfermería así como en la docencia a nivel superior, está capacitado para realizar investigaciones en salud, en la enfermería contribuyendo a la solución de los problemas de salud y de enfermería en el país.
Campo Ocupacional.
La carrera de Enfermería cuenta con campo profesional a nivel de:
- Área Integral (Área Clínica y Salud Publica)
- Área Administrativa
- Área de Educación en Salud y Docencia
- Área de Investigación
Modalidades de Admisión.
- Prueba de Suficiencia Académica (PSA)
- El Curso Pre Universitario (CPU)
- Admisión Especial (Excelencia Académica, Cultura y Deporte)
- Admisión por Convenios (Administrado por Dirección General de Extensión)
Modalidades de Titulación.
- Modalidad es el internado rotatorio de 12 meses.
- Modalidad internado rotatorio nivel auxiliares de enfermería 6 -8 meses
Extensiones.
- COLQUIRI
- TELAMAYU
- POOPO
- POCOATA - ENFERMERIA OBSTETRIZ
Especialidades.
- Nivel Obrero Experto : Auxiliar de Enfermería
- Nivel Técnico Superior: Enfermería General
- Nivel Licenciatura: Lic. En Enfermería
Plan de Estudios Licenciatura.
N° | MATERIA | TEORIA | PRACTICA | TOTAL |
1 | ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA | 4 | 3 | 7 |
2 | BIOQUÍMICA | 2 | 0 | 2 |
3 | MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA | 3 | 1 | 4 |
4 | BIOESTADÍSTICA Y DEMOGRAFÍA | 2 | 1 | 3 |
5 | ENFERMERÍA SALUD PUBLICA I | 4 | 4 | 8 |
6 | FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA | 6 | 4 | 10 |
7 | SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA | 2 | 3 | 5 |
8 | QUECHUA I | 1 | 1 | 2 |
9 | HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO | 2 | 0 | 2 |
10 | FILOSOFÍA | 2 | 0 | 2 |
N° | MATERIA | TEORIA | PRACTICA | TOTAL |
1 | NUTRICIÓN Y DIETOTERAPIA | 2 | 0 | 2 |
2 | FARMACOLOGÍA | 3 | 0 | 3 |
3 | ENFERMERÍA MEDICO QUIRÚRGICO I | 4 | 6 | 10 |
4 | EPIDEMIOLOGIA | 2 | 0 | 2 |
5 | ENFERMERÍA SALUD PUBLICA II | 4 | 4 | 8 |
6 | PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO | 2 | 0 | 2 |
7 | ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA | 2 | 0 | 2 |
8 | ÉTICA Y LEGISLACIÓN | 2 | 0 | 2 |
9 | HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO II | 2 | 0 | 2 |
10 | ECONOMÍA POLÍTICA | 2 | 0 | 2 |
N° | MATERIA | TEORIA | PRACTICA | TOTAL |
1 | ENFERMERÍA PEDIÁTRICA | 2 | 4 | 6 |
2 | ENFERMERÍA MEDICO QUIRÚRGICO II | 6 | 4 | 10 |
3 | ENFERMERÍA SALUD PUBLICA III | 4 | 4 | 8 |
4 | PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA | 2 | 0 | 2 |
5 | ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA Y SALUD MENTAL | 2 | 0 | 2 |
6 | METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN | 2 | 2 | 4 |
7 | FORMACIÓN SOCIAL BOLIVIANA | 2 | 0 | 2 |
8 | LEGISLACIÓN SOCIAL BOLIVIANA | 2 | 0 | 2 |
9 | POLITICA NACIONAL | 2 | 0 | 2 |
N° | MATERIA | TEORIA | PRACTICA | TOTAL |
1 | ENF. DE URG. GINECO-OBSTETRICIA Y T.I. | 4 | 6 | 10 |
2 | ENFERMERÍA SALUD PUBLICA IV | 4 | 4 | 8 |
3 | ADMON. DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA | 6 | 4 | 10 |
4 | ENF. DE URG. PEDIÁTRICAS NEONATOLOGÍA Y T.I. | 2 | 3 | 5 |
5 | ENF. URGENCIAS MED. QUIRÚRGICOS Y T.I. | 3 | 2 | 5 |
6 | POLÍTICA ECONÓMICA NACIONAL | 2 | 0 | 2 |
7 | DIRECCION POLITICA | 2 | 0 | 2 |
8 | TESIS POLITICA | 2 | 0 | 2 |
Plan de Estudios Nivel Auxiliar.
N° | MATERIA | TEORIA | PRACTICA | TOTAL |
1 | ELEMENTOS BASICOS DE ENFERMERIA | 3 | 5 | 8 |
2 | ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD | 2 | 5 | 7 |
3 | SALUD REPRODUCTIVA | 2 | 5 | 7 |
4 | BIOESTADÍSTICA | 2 | 0 | 2 |
5 | PRIMEROS AUXILIOS | 2 | 0 | 2 |
6 | PRINCIPIOS POLITICOS | 2 | 0 | 2 |
7 | QUECHUA | 1 | 1 | 2 |
¿Interesado en conocer más sobre nuestra carrera?
Descubre todos los detalles sobre la Carrera, Plan de Estudios y oportunidades que ofrecemos. Haz clic en el siguiente enlace para ver el PDF completo con toda la información:
Contacto Carrera.
- La carrera de Enfermería está ubicado en la localidad de Catavi del municipio de Llallagua zona Cabaña S/ N
- 71775434 Dirección Carrera
- 67250811 Carrera de Enfermería
- Of. Coordinación La Paz: C.Arturo Costa de la Torre Nº 8647 entre Colombia y Almirante Grau 02-2484948
Días de Atención.
- Lunes a Viernes
- 8:00 a 12:00 hrs.
- 14:30 a 18:00 hrs.