¿Por qué estudiar Medicina en la UNSXX?

Estudiar Medicina en la Universidad Nacional "Siglo XX" (UNSXX) ofrece varias ventajas destacadas:

  • Formación integral y humanista: La UNSXX combina una sólida formación académica con un enfoque en el trato humanitario hacia los pacientes, preparando médicos con conocimientos científicos y una sensibilidad social.
  • Experiencia en salud pública: La universidad tiene un fuerte enfoque en la atención a comunidades rurales y marginadas, lo que brinda a los estudiantes la oportunidad de adquirir experiencia práctica en contextos diversos y de alto impacto.
  • Docentes altamente calificados: La UNSXX cuenta con un cuerpo docente con amplia experiencia en medicina clínica, investigación y salud pública, lo que garantiza una educación de calidad y actualizada.
  • Infraestructura moderna: La universidad ofrece laboratorios bien equipados, hospitales universitarios y convenios con centros de salud para la práctica clínica, facilitando la formación práctica desde las primeras etapas de la carrera.
  • Investigación y desarrollo: Fomenta la investigación en medicina, permitiendo a los estudiantes involucrarse en proyectos científicos que contribuyen al avance del conocimiento médico.
  • Compromiso con la comunidad: La UNSXX promueve una medicina centrada en el servicio a la comunidad, formando profesionales comprometidos con mejorar la salud y el bienestar de la población.

Estos aspectos hacen que la UNSXX sea una excelente opción para aquellos que buscan una formación médica de alta calidad con un enfoque en la atención humanitaria y comunitaria.

Perfil Profesional.

El profesional Médico Cirujano de la Universidad Nacional “Siglo XX”, cuenta con capacidades integrales para el diagnóstico, planificación, intervención y prevención de los problemas prevalentes de la salud humana, aplica técnicas e instrumentos médico quirúrgicos, conocimientos y habilidades de la ciencia médica, es creativo e innovador en la recuperación y validación de la medicina tradicional, su actividad profesional en el campo de la de medicina contribuye al desarrollo integral de la salud humana. El médico cirujano ejerce su práctica profesional en el primer nivel de atención médica del Sistema de Salud, considerándose éste como los centros de salud, unidades de medicina familiar y consultorios de práctica privada de la medicina y es capaz de:

  • Servir mediante la integración de las ciencias biomédicas, clínicas y sociomédicas para atender de una forma integral a los individuos, familias y comunidades con un enfoque clínico-epidemiológico y social, de promoción a la salud y preventivo; buscar, cuando sea necesario orientación para derivar al paciente al servicio de salud del nivel indicado.
  • Resolver en forma inicial la gran mayoría de los principales problemas de salud en pacientes ambulatorios, realizando la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, pronóstico y rehabilitación.
  • Desarrollar sus actividades en un contexto de atención permanente y sistemática que fortalezca la calidad y eficiencia de su ejercicio profesional con responsabilidad ética, utilizando la información científica con juicio crítico.
  • Mostrar una actitud permanente de búsqueda de nuevos conocimientos; cultivar el aprendizaje independiente y autodirigido; mantenerse actualizado en los avances de la medicina y mejorar la calidad de la atención que otorga.
  • Realizar actividades de docencia e investigación que realimenten su práctica médica y lo posibiliten para continuar su formación en el posgrado.

Campo Ocupacional

El egresado de la Carrera de Medicina; por su preparación académica está capacitado para trabajar en hospitales de primer y segundo nivel, centros de salud, hospitales y clínicas privadas, instituciones formadoras de recursos de salud, administración de servicios de salud. En donde se realizan procesos de prevención, diagnóstico tratamiento, seguimiento y control de una enfermedad además de llevar archivos y estadísticas con fines informativos y de investigación, así como este profesional por su preparación puede ejercer la docencia en su campo. En el campo de la salud su accionar se dirige a dar atención de los pacientes y la comunidad, para establecer diagnóstico, de la salud primaria de atención y a cualquier otro nivel como pilar fundamental del equipo de salud. El usuario o usuarios de los servicios del profesional son todas aquellas personas que necesitan recuperar la salud.

Modalidades de Admisión.

  • El Curso Pre Universitario (CPU)
  • Admisión Especial (Excelencia Académica, Cultura y Deporte)
  • Admisión por Convenios (Administrado por Dirección General de Extensión)

Modalidades de Titulación.

  • Tener aprobadas todas las asignaturas del Plan de Estudios de la carrera, sin excepción alguna.
  • Cumplir con el Internado Rotatorio aprobando las siguientes especialidades (Pediatría, Ginecología, Medicina Interna, Cirugía, Servicio Rural).
  • El título profesional se expedirá, cuando el estudiante haya cubierto todas las asignaturas del Plan de Estudios respectivo y concluido con el Internado Rotatorio aprobando las especialidades correspondientes.

Plan de Estudios.

MATERIA TEORIA PRACTICA TOTAL
1 FILOSOFIA 2 0 2
2 HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO 2 0 2
3 IDIOMAS 1 1 2
4 ANATOMIA HUMANA 5 5 10
5 HISTOLOGIA 3 2 5
6 EMBRIOLOGIA Y GENETICA 2 2 4
7 MEDICINA SOCIAL 2 2 4

MATERIA TEORIA PRACTICA TOTAL
1 HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO II 2 0 2
2 ECONOMIA POLITICA 2 0 2
3 IDIOMAS II 1 1 2
4 FISIOLOGIA 4 4 8
5 BIOQUIMICA CLINICA 2 2 4
6 PARASITOLOGIA CLINICA 2 2 4
7 BACTERIOLOGIA CLINICA 2 2 4
8 SALUD PUBLICA I 2 2 4

MATERIA TEORIA PRACTICA TOTAL
1 FORMACION SOCIAL BOLIVIANA 2 0 2
2 LEGISLACION SOCIAL BOLIVIANA 2 0 2
3 TECNICA QUIRURGICA - PATOLOGIA QUIRURGICA 3 2 5
4 SEMIOLOGIA 4 4 8
5 FARMACOLOGIA 3 2 5
6 IMAGENOLOGIA 2 1 3
7 FISIOPATOLOGIA 2 2 4
8 ANATOMIA PATOLOGICA 2 1 3
9 SALUD MENTAL 2 1 3

MATERIA TEORIA PRACTICA TOTAL
1 POLITICA ECONOMICA NACIONAL 2 0 2
2 POLITICA NACIONAL 2 0 2
3 CIRUGIA CABEZA, CARA Y CUELLO 2 2 4
4 CIRUGIA TORAX, ABDOMEN Y PROCTO 2 2 4
5 ANESTESIOLOGIA 1 2 3
6 PSIQUIATRIA 1 2 3
7 SALUD PUBLICA II 2 2 4
8 DERMATOLOGIA – INMUNOLOGIA 1 2 3
9 NEUMOLOGIA 1 2 3
10 MEDICINA LEGAL Y DEONTOLOGIA 2 1 3
11 CARDIOLOGIA – REUMATOLOGIA 1 2 3
12 GASTROENTEROLOGIA 1 2 3

MATERIA TEORIA PRACTICA TOTAL
1 DIRECCION POLITICA SINDICAL 2 0 2
2 TESIS POLITICA 2 0 2
3 OTORRINOLARINGOLOGIA 1 2 3
4 OFTALMOLOGIA 1 2 3
5 TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2 2 4
6 NEUROLOGIA 1 2 3
7 GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 3 3 6
8 ENDOCRINOLOGIA – HEMATOLOGIA 2 2 4
9 INFECTOLOGIA - MEDICINA TROPICAL 2 2 4
10 NEFROLOGIA-UROLOGIA 1 2 3
11 PEDIATRIA 3 3 6
12 GERENCIA EN SALUD Y SAFCI 2 1 3

¿Interesado en conocer más sobre nuestra carrera?

Descubre todos los detalles sobre la Carrera, Plan de Estudios y oportunidades que ofrecemos. Haz clic en el siguiente enlace para ver el PDF completo con toda la información:

Contacto Carrera.

  • Oficina Central Carrera de Medicina: Zona Súper Intendencia de Siglo XX – Llallagua.
  • 591 - 67201693

Días de Atención.

  • Lunes a Viernes
  • 8:00 a 12:00 hrs.
  • 14:00 a 18:00 hrs.

Entrada Medicina