
¿Por qué estudiar Medicina Nuclear en la UNSXX?
Estudiar Medicina Nuclear en la Universidad Nacional "Siglo XX" (UNSXX) puede ofrecer múltiples beneficios por las siguientes razones:
- Carrera en expansión: La Medicina Nuclear es una especialidad médica en rápido crecimiento. Esta disciplina utiliza pequeñas cantidades de material radiactivo para diagnosticar y tratar diversas enfermedades, como cáncer, trastornos cardíacos y neurológicos. Estudiar en este campo te posiciona en una rama innovadora de la medicina.
- Formación especializada: La UNSXX tiene un enfoque en ciencias de la salud y proporciona formación integral en áreas que incluyen radiología, radiofarmacia, imagenología y tratamiento con radiación, preparándote para el uso clínico de la tecnología nuclear.
- Acceso a tecnología avanzada: La universidad busca estar a la vanguardia en tecnología médica, por lo que los estudiantes tienen la oportunidad de practicar en laboratorios equipados con tecnologías de diagnóstico por imagen y radioisótopos, lo que es clave para el campo de la Medicina Nuclear.
- Alta demanda de especialistas: Los profesionales de Medicina Nuclear son muy valorados en hospitales y clínicas, tanto del sector público como privado, debido a la creciente necesidad de diagnósticos y tratamientos avanzados en enfermedades crónicas y complejas.
- Contribución al bienestar de la población: La UNSXX tiene un fuerte enfoque en el servicio a la comunidad. Estudiar Medicina Nuclear no solo te capacitará en una especialidad avanzada, sino que te permitirá contribuir de manera significativa al diagnóstico temprano y al tratamiento eficaz de enfermedades, mejorando la salud pública.
- Proyección laboral y académica: Con la creciente implementación de la medicina nuclear en Bolivia y el mundo, tendrás oportunidades para continuar tu desarrollo profesional, tanto en el ámbito clínico como en la investigación científica.
En resumen, la UNSXX ofrece un entorno académico sólido, tecnología de punta y un campo de estudio en auge que te abrirá muchas puertas profesionales.
Perfil Profesional.
De acuerdo al Modelo Académico del Sistema Universitario, el perfil profesional es la descripción de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que deben desarrollarse en el estudiante para solucionar problemas del contexto, en el ejercicio profesional. Además, es importante formular las características principales del estudiante postulante a la Carrera de Tecnología Nuclear en Medicina Nuclear.
Perfil Profesional Ingreso.
Para emprender el estudio de la carrera técnica en Medicina Nuclear, se requieren un conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y valores básicos, que a continuación se describen:
- Interés por la ciencia y la tecnología. El postulante debe tener un gusto por las ciencias físicas y matemáticas, así como una curiosidad por emprender los procesos nucleares y su aplicación en diversas áreas.
- Habilidades en ciencias. Se requieren un buen dominio de conceptos básicos de física, química y matemáticas. Es importante tener una base sólida en estas áreas para poder entender los principios y fenómenos asociados a la energía nuclear.
- Capacidad analítica. La capacidad de análisis y resolución de problemas es fundamental en esta carrera. Los tecnólogos nucleares deben ser capaces de identificar y resolver desafíos técnicos y de seguridad.
- Responsabilidad y ética. Para el trabajo con tecnología nuclear, es necesario contar con un alto sentido de responsabilidad y ética profesional. Que implica seguir procedimientos de seguridad de manera rigurosa y tomar decisiones basadas en criterios éticos.
- Capacidad de trabajo en equipo. La tecnología nuclear requiere trabajo colaborativo, tanto en el diseño y operación de reactores nucleares como en proyectos de investigación. La capacidad de trabajar eficientemente en equipos y comunicarse de manera efectiva es crucial.
- Aptitudes técnicas. Se recomienda valorar el conjunto de habilidades técnicas, como el manejo de herramientas y equipos de laboratorios, conocimientos básicos de electrónica, y la capacidad para aprender y utilizar software y sistemas especializados en tecnología nuclear.
Campo Ocupacional
Los espacios laborales del T.U.S. en Tecnología Nuclear en Medicina Nuclear de la “UNSXX”, tienen las siguientes oportunidades laborales:
- Hospitales y centros médicos: Los técnicos en medicina nuclear pueden trabajar en hospitales y centros médicos (públicas y privadas) especializados en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades utilizando imágenes nucleares. Pueden colaborar en la realización de escáneres, pruebas de medicina nuclear y procedimientos terapéuticos.
- Institutos de investigación: Los T.U.S. en Medicina Nuclear pueden trabajar en institutos de investigación que se especializan en el desarrollo de nuevas técnicas y tecnologías en medicina nuclear.
- Pueden participar en estudios clínicos y colaborar en la investigación de nuevas aplicaciones y tratamientos basados en medicina nuclear.
- Pueden participar en estudios clínicos y colaborar en la investigación de nuevas aplicaciones y tratamientos basados en medicina nuclear.
- Industria farmacéutica: Algunas empresas farmacéuticas desarrollan radiofármacos y otros productos relacionados con la medicina nuclear. Los técnicos en medicina nuclear pueden contribuir en la producción y control de calidad de estos productos, así como en su distribución y uso adecuado.
- Centros de radioterapia: Los técnicos en medicina nuclear pueden trabajar en centros de radioterapia que utilizan técnicas de medicina nuclear para el tratamiento del cáncer. Pueden ayudar en la planificación, administración y seguimiento de las terapias de radiación.
- Organismos reguladores y de supervisión: Algunos técnicos en medicina nuclear pueden trabajar en organismos gubernamentales encargados de regular y supervisar el uso seguro y adecuado de la medicina nuclear. Pueden participar en la elaboración de normativas y en la evaluación de la calidad de los servicios de medicina nuclear.
Modalidades de Admisión.
- Prueba de Suficiencia Académica (PSA)
- El Curso Pre Universitario (CPU)
- Admisión Especial (Excelencia Académica, Cultura y Deporte)
- Admisión por Convenios (Administrado por Dirección General de Extensión)
Modalidades de Titulación.
- Pasantía
- Monografía
- Proyecto de Grado
- Excelencia Académica
Plan de Estudios.
N° | MATERIA | TEORIA | PRACTICA | TOTAL |
1 | FÍSICA I | 2 | 2 | 4 |
2 | QUÍMICA GENERAL | 2 | 2 | 4 |
3 | MATEMÁTICAS I | 2 | 2 | 4 |
4 | FUNDAMENTOS DE LA TECNOLOGÍA NUCLEAR APLICADA | 2 | 2 | 4 |
5 | ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA I | 2 | 2 | 4 |
6 | METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN APLICADA | 2 | 2 | 4 |
7 | HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO I | 2 | 0 | 2 |
8 | FILOSOFÍA | 2 | 0 | 2 |
9 | INGLES TÉCNICO I | 1 | 1 | 2 |
N° | MATERIA | TEORIA | PRACTICA | TOTAL |
1 | FÍSICA II | 2 | 2 | 4 |
2 | QUÍMICA INORGÁNICA Y BIOQUÍMICA | 2 | 2 | 4 |
3 | MATEMÁTICAS II | 2 | 2 | 4 |
4 | TERAPIA RADIANTE | 2 | 2 | 4 |
5 | ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA II | 2 | 2 | 4 |
6 | RADIOFARMACIA Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA | 2 | 2 | 4 |
N° | MATERIA | TEORIA | PRACTICA | TOTAL |
1 | FÍSICA III | 2 | 2 | 4 |
2 | INSTRUMENTACIÓN Y EQUIPO RADIOLÓGICA | 2 | 2 | 4 |
3 | MEDICINA NUCLEAR Y PEDIÁTRICA | 2 | 2 | 4 |
4 | RADIOBIOLOGÍA Y ONCOLOGÍA MOLECULAR | 2 | 2 | 4 |
5 | RADIOFARMACOLOGIA NUCLEAR | 2 | 2 | 4 |
6 | INFORMÁTICA APLICADA | 2 | 2 | 4 |
7 | HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO II | 2 | 0 | 2 |
8 | ECONOMÍA POLÍTICA | 2 | 0 | 2 |
9 | INGLES TÉCNICO II | 1 | 1 | 2 |
N° | MATERIA | TEORIA | PRACTICA | TOTAL |
1 | FÍSICA IV | 2 | 2 | 4 |
2 | TÉCNICAS FÍSICAS Y DE IMAGEN | 2 | 2 | 4 |
3 | ÉTICA Y BIOÉTICA | 2 | 2 | 4 |
4 | ONCOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGIA | 2 | 2 | 4 |
5 | DOSIMETRÍA EN RADIOTERAPIA | 2 | 2 | 4 |
6 | PROCESAMIENTO DE DATOS Y RECONSTRUCCIÓN DE IMÁGENES | 2 | 2 | 4 |
N° | MATERIA | TEORIA | PRACTICA | TOTAL |
1 | DIAGNOSTICO POR IMAGEN EN MEDICINA NUCLEAR | 2 | 2 | 4 |
2 | TOMOGRAFIA POR EMISION DE POSITRONES (PET) | 2 | 2 | 4 |
3 | TRATAMIENTO DE RADIOISOTOPOS EN MEDICINA NUCLEAR | 2 | 2 | 4 |
4 | APLICACIONES CLINICAS EN MEDICINA NUCLEAR | 2 | 2 | 4 |
5 | INSTRUMENTACION Y TECNICAS AVANZADAS EN MEDICINA NUCLEAR | 2 | 2 | 4 |
6 | PRACTICA PROFESIONAL EN MEDICINA NUCLEAR | 2 | 2 | 4 |
7 | FORMACIÓN SOCIAL BOLIVIANA | 2 | 0 | 2 |
8 | LEGISLACIÓN SOCIAL BOLIVIANA | 2 | 0 | 2 |
N° | MATERIA | TEORIA | PRACTICA | TOTAL |
1 | TALLER DE MODALIDAD DE GRADO: INTERNADO ROTATORIO | 6 | 4 | 10 |
¿Interesado en conocer más sobre nuestra carrera?
Descubre todos los detalles sobre la Carrera, Plan de Estudios y oportunidades que ofrecemos. Haz clic en el siguiente enlace para ver el PDF completo con toda la información: