¿Por qué estudiar Minas Topografía en la UNSXX?

Estudiar Ingeniería de Minas y Topografía en la Universidad Nacional Siglo XX (UNSXX) es una excelente opción por las siguientes razones:

  1. Ubicación estratégica : La UNSXX está situada en Potosí, una región con una rica tradición minera. Esta ubicación es ideal para estudiar ingeniería de minas y topografía, ya que ofrece un contexto real y práctico para aplicar los conocimientos adquiridos en clase. La cercanía a diversas minas activas permite a los estudiantes realizar prácticas en campo desde las primeras etapas de su formación.
  2. Experiencia y tradición : La UNSXX es reconocida por su trayectoria en la formación de ingenieros de minas y topógrafos. Desde su creación, ha mantenido un compromiso con la enseñanza de alta calidad en áreas técnicas relacionadas con la minería, lo que ha consolidado su prestigio a nivel nacional.
  3. Acceso a prácticas y proyectos en campo : La proximidad a yacimientos mineros activos permite que los estudiantes realicen prácticas directamente en las minas, lo que fortalece su experiencia y les da una ventaja competitiva al egresar. Los conocimientos adquiridos en el aula se aplican en escenarios reales de explotación minera.
  4. Demanda laboral : La minería es uno de los sectores económicos más importantes en Bolivia, y la necesidad de ingenieros en minas y topógrafos es constante. Los egresados de la UNSXX tienen altas probabilidades de encontrar empleo tanto en el país como en el extranjero, en empresas mineras, consultoras geológicas o instituciones gubernamentales.
  5. Contribución al desarrollo sostenible : La UNSXX también promueve la formación de profesionales que sean conscientes de la importancia del desarrollo sostenible en la minería. Los estudiantes adquieren conocimientos en la gestión de recursos naturales y la mitigación de impactos ambientales, lo que es clave en la minería moderna.
  6. Proyección internacional : La formación en Ingeniería de Minas y Topografía de la UNSXX está alineada con estándares internacionales, lo que permite que sus egresados puedan competir a nivel global en la industria minera.

En resumen, estudiar Ingeniería de Minas y Topografía en la UNSXX te ofrece una formación sólida en una región clave para el desarrollo minero, acceso a tecnología y prácticas en campo, y amplias oportunidades laborales en un sector en constante crecimiento.

Perfil Profesional

Habiendo sido preparado convenientemente en Ciencias Básicas de Ingeniería, el Ingeniero. De Minas deberá estar preparado principalmente para la explotación, aprovechamiento y extracción de recursos no renovables, es decir explotación de minerales tanto del suelo como del subsuelo, como ser explotación de minerales no ferrosos, minerales ferrosos, minerales no metálicos, minerales preciosos o que contienen metales preciosos, minerales combustibles, tierras raras, canteras, salinas, etc. Ejecutar labores subterráneas o en superficie donde intervengan operaciones unitarias propias de la Ingeniería Minera. Así también el Ingeniero de Minas debe estar preparado para la dirección, gestión, planificación y administración de las Empresas Mineras, así como comercialización de minerales.

También debe estar suficientemente preparado para evitar o mitigar problemas de contaminación ambiental debido a la actividad minera. El Ingeniero de Minas está obligado a conocer la realidad social y desarrollar su servicio dentro el marco de la legislación minera y con la más estricta ética profesional.

Campo Ocupacional.

La definición real supone caracterizar el puesto que desempeña el Ingeniero Minero en la sociedad, la que está relacionada con los estudios de especialización universitaria. Experiencia profesional y ámbito de competencia en el campo industrial y una definición clara del mercado profesional.

  1. El Ingeniero Minero está capacitado para elaborar proyectos de inversión en minería, a diferentes niveles económicos.
  2. Realiza estudios e investigaciones sobre problemas operativos de ingeniería de minas, asesora la extracción de minerales metálicos y no metálicos, supervisa los trabajos de prospección minera, organiza y dirige las operaciones de explotación subterránea y de superficie, la preparación de minerales, para su tratamiento en plantas metalúrgicas y supervisa su posterior comercialización, conocimientos de automatización y contexto ambiental.
  3. Lleva a cabo investigaciones para desarrollar métodos nuevos de extracción de minerales o perfeccionar los ya existentes, en trabajos de ingeniería de minas, supervisa las labores de exploración geológica para localizar, identificar y evaluar yacimientos de minerales, además de levantamientos topográficos, para determinar la localización, dimensiones e inclinación de los yacimientos y posibilidades de extracción rentables.
  4. Consulta con ingenieros especialistas: geólogos, metalurgistas, civiles, mecánicos y otros; determina el método más adecuado a emplear, planifica la disposición de las labores en las minas subterráneas y supervisa la construcción de galerías, cuadros, la explotación de rajos, y la extracción de minerales, así como el aprovisionamiento de agua, energía eléctrica, aire e instalaciones para el tratamiento de minerales en las plantas de concentración.
  5. También supervisa los trabajos de explotación a cielo abierto, la clasificación, reducción otras operaciones que sirvan para el preconcentrado de los minerales, antes de su tratamiento en plantas hidro-piro- metalúrgicas proyectadas para el efecto.
  6. En la ingeniería minera los profesionales pueden especializarse acorde con el avance de la ciencia y la tecnología, en determinadas ramas técnicas y podrán ser designados a un campo de acuerdo a su especialidad, a objeto de dar las soluciones más adecuadas a los problemas socio-económicos y laborales de cada empresa minera.

Modalidades de Admisión.

  • Prueba de Suficiencia Académica (PSA)
  • El Curso Pre Universitario (CPU)
  • Admisión Especial (Excelencia Académica, Cultura y Deporte)
  • Admisión por Convenios (Administrado por Dirección General de Extensión)

Modalidades de Titulación.

  • Tesís de Grado
  • Proyecto de Grado
  • Trabajo Dirigido
  • Excelencia Académica
  • Pasantía (Técnico Superior)
  • Monografía (Técnico Superior)
  • Excelencia académica (Técnico Superior)

Extensiones.

  • HUANUNI (ORURO)

Plan de Estudios Licenciatura.

MATERIA TEORIA PRACTICA TOTAL
1 ANALISIS MATEMATICO I 4 0 4
2 FISICA I 2 2 4
3 ALGEBRA SUPERIOR Y LINEAL 4 0 4
4 QUIMICA GENERAL E INORGÁNICA 2 2 4
5 GEOMETRÍA PLANA Y ESFÉRICA 4 0 4
6 DIBUJO TÉCNICO Y GEOMETRÍA DESCRIPTIVA 2 2 4
7 GEOLOGÍA GENERAL E INTRODUCCIÓN A LA MINERIA 2 2 4
8 INFORMATICA GENERAL Y APLICADA 2 1 3
9 ESTADISTICA 2 0 2
10 FILOSOFIA 2 0 2
11 HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO 2 0 2

MATERIA TEORIA PRACTICA TOTAL
1 ANÁLISIS MATEMÁTICO II 4 0 4
2 FÍSICA II 2 2 4
3 TOPOGRAFÍA I - II 3 2 5
4 RESISTENCIA DE MATERIALES 2 0 2
5 MINERALOGÍA Y PETROGRAFIA 2 2 4
6 METODOS DE PERFORACION Y VOLADURA 2 2 4
7 MEDIO AMBIENTE 2 2 4
8 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I - II Y PROYECTOS EN GENERAL 2 2 4
9 INGLES TECNICO 2 0 2
10 ECONOMIA POLITICA 2 0 2
11 HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO II 2 0 2

MATERIA TEORIA PRACTICA TOTAL
1 HIDRÁULICA, HIDROLOGÍA Y DESAGUE DE MINAS 2 2 4
2 TOPOGRAFÍA III 3 3 6
3 MENSURAS SUBTERRÁNEAS I – II 3 3 6
4 MENSURAS VIALES 2 2 4
5 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y YACIMIENTOS EXOGENOS 3 2 5
6 CARTOGRAFÍA GEODESIA Y FOTOGRAMETRIA 2 2 4
7 PROYECTOS TOPOGRAFICOS 2 2 4
8 CATASTRO, AVALUOS URBANOS Y RURALES 2 2 4
9 LEGISLACIÓN SOCIAL BOLIVIANA 2 0 2
10 FORMACION SOCIAL BOLIVIANA 2 0 2

MATERIA TEORIA PRACTICA TOTAL
1 MAQUINARIA Y TRANSPORTE MINERO 2 2 4
2 METODOS DE EXPLOTACIÓN A CIELO ABIERTO 2 2 4
3 PROFUNDIZACION DE CUADROS 2 2 4
4 GEOESTADISTICA 2 0 2
5 GEOLOGIA DE MINAS Y YACIMIENTOS MINERALES 2 2 4
6 METODOS DE EXPLOTACIÓN SUBTERRÁNEA I – II 2 3 5
7 MECÁNICA DE ROCAS Y FORTIFICACIÓN MINERA 3 3 6
8 CONCENTRACION DE MINERALES I - II 3 3 6
9 POLÍTICA NACIONAL 2 0 2
10 POLÍTICA ECONOMICA NACIONAL 2 0 2

MATERIA TEORIA PRACTICA TOTAL
1 TALLER DE GRADUACIÓN 2 2 4
2 VENTILACIÓN DE MINAS. HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 2 2 4
3 ECONOMIA MINERA Y PROYECTOS 2 2 4
4 ADMINISTRACION DE EMPRESAS MINERAS 2 0 2
5 COMERCIALIZACION DE MINERALES 2 0 2
6 DIRECCIÓN POLÍTICA 2 0 2
7 TESIS POLITICA 2 0 2

¿Interesado en conocer más sobre nuestra carrera?

Descubre todos los detalles sobre la Carrera, Plan de Estudios y oportunidades que ofrecemos. Haz clic en el siguiente enlace para ver el PDF completo con toda la información:

Descargar PDF.pdf (1.84 MB)

Contacto Carrera.

  • UBICACIÓN Y/O DIRECCION: Campus Universitario María Barzola; Área de Tecnología.
  • 72457643 – 71485982 – 60452975

Días de Atención.

  • Lunes a Viernes
  • 8:00 a 12:00 hrs.
  • 14:00 a 18:00 hrs.

Entrada Minas TOpografía